ASPECTOS EXTERNOS E INTERNOS




                                   

                                            ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO




ASPECTOS EXTERNOS A TENER EN CUENTA






CLIENTES
Los padres de familia junto con los estudiantes quienes deciden  matricularse en la Institución teniendo presente su manual de convivencia, énfasis y metas, igualmente las condiciones como acceso, económicas y geográficas.
PROVEEDORES
En este caso los proveedores de la Institución son la Alcaldía Municipal de Chita, quien por ley suplen algunas necesidades de la misma,, tales como restaurante escolar, mantenimiento de la planta física y otros necesarios para el buen funcionamiento.

COMPETENCIA
La competencia se ve relejada directamente con la Institución educativa José María Potier en el área urbana, donde el enfoque es el agro y la tecnología, y además con la IE Jesús Emilio Jaramillo siendo una Institución rural que le facilita a los estudiantes del campo el desplazamiento.
MERCADO
El mercado lo forman Instituciones Educativas de Preescolar, Básica Primaria y  Secundaria.
Los estudiantes egresados pueden continuar sus estudios, en cualquier Institución Superior, o continuar en el programa de formación complementaria, permitiendo así ejercer la profesión docente, con la posibilidad de continuar  estudios profesionales en convenio con la UPTC.
Grupos de presión
 Los grupos de presión existentes en la Institución son los padres de familia, el personero estudiantil, los colectivos de medio ambiente.




DEBILIDADES: Aspectos que debemos disminuir y que se puede mejorar cada vez.
OPORTUNIDADES: Aspectos que podemos aprovechar y que tendencias nos pueden beneficiar.
FORTALEZAS: Aspectos buenos y diferentes que se tienen y que podemos aumentar.
AMENAZAS: Aspectos que nos están impidiendo el crecimiento y se deben neutralizar.

ANÁLISIS   DEL ENTORNO EXTERNO


ENORNO SOCIAL
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Aunque se tiene en el municipio la fortaleza de contar con kioscos digitales la formación y desarrollo de las TICs, no es el mejor en la comunidad y no garantiza un buen aprendizaje de las mismas.
Aprovechamiento de alguna parte de la comunidad de políticas y programas como es el de los kioscos digitales, los estudiantes en algunos casos enseñan a sus padres sobre lo aprendido al respecto.
Gran parte de la comunidad se interesa por aprender del tema asistiendo a las capacitaciones que se hacen en las diferentes escuelas por parte de los facilitadores de los kioscos digitales, este programa es con él que cuenta el municipio en el momento y lo más cercano que actualmente tiene la comunidad.
Se corre el riesgo que hay muchas personas que no muestran e mínimo interés de acercar conocimientos sobre el  tema abordado y así sea muy difícil el aprendizaje.
           
ENORNO ECONOMICO
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
La Institución educativa no cuenta con todos los recursos necesarios para la enseñanza-aprendizaje de tecnología, además no tiene la cantidad de horas suficientes para el desarrollo avanzado del tema. Internet (no es suficiente para la utilización de los docentes y estudiantes, a veces es muy débil y por lo tanto no se pueden desarrollar los trabajos propuestos con este)
Con los recursos que se cuentan el docente trata de motivar a los estudiantes a su aprendizaje. Ellos tienen  la oportunidad de conocer más allá de lo común.

 Se cuenta con recursos tales como equipos, tablets, internet y otros para mitigar las necesidades de aprendizaje sobre el tema, pero no es el suficiente.
Se corre el riesgo de que la Institución no actualice la infraestructura tecnológica ya que el estado no le brinda los suficientes recursos.

ENTORNO TECNOLOGICO
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
No se cuenta con los recursos suficientes para un buen y actualizado proceso.
En este gran entorno se puede avanzar mucho en infraestructura y en conocimiento, es la hora y la gran oportunidad ya que estamos en la era tecnológica y todo lo que nos rodea tiene que ver con la misma.
Con los recursos tecnológicos que cuenta la Institución se llevan a cabo diferentes proyectos y se avanza y mitiga en parte  las necesidades de la Institución.
Si no se actualiza la infraestructura tecnológica se corre el riesgo de quedar retrasados con respecto a la cuidad, incluso a colegios cercanos que si cuentan con más recursos que posibilitan mejoras.  

ANALISIS DEL ENTORNO  INTERNO

GESTIÓN DIRECTIVA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
No contar con un equipo de gestión para el desarrollo dde la TICs.
Falta de adecuación y mantenimiento  de la infraestructura  tecnológica.

Aprovechamiento de los diferentes orientaciones desde el Ministerio en cuanto la aplicación de las TICs.
Las directivas han tomado medidas para la gestión y la dotación de la  infraestructura y recursos tecnológicos.
El colegio cuenta con proyecto transversal orientado a las TICs.
El riesgo de la indiferencia y olvido  del estado en el tema, no garantizando una óptima educación tecnológica.
El avance tecnológico es demasiado  rápido.
El colegio no cuenta con pagina web, esto priva a la comunidad de saber acerca de la IE.

GESTIÓN ACADEMICA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
A mi parecer falta intensidad horaria para que los chicos salgan preparados y competentes.
Los recursos virtuales y oportunidades que hay en línea para el avance y enriquecimiento del aprendizaje.
Aplicación de software educativo que oriente  un modelo pedagógico.

La docente con la que cuenta la Institución es suficientemente capacitada para llevar a cabo una buena enseñanza.
Los docentes se  acercan a las Tics como una herramienta didáctica y creativa  que mediatiza el proceso del aprendizaje cooperativo, significativo.
La falta de actualización de algunos docentes hacia el cambio tecnológico.

Problemas de  cobertura  e inestabilidad del servicio de internet  dentro de la institución.



GESTIÓN FINANCIERA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Los recursos financieros son ya que cada vez se cuenta con menos dinero para educación.
Faltan muchos recursos tecnológicos y conectividad para las sedes rurales de la Institución.  
El aprovechamiento de los recursos tecnológicos y las TICs para la práctica y uso diario.
Posibilidad de contar con una buena conectividad a internet.
La transparencia con la que se manejan los recursos.
Adquisición de nuevos recursos tecnológicos para beneficio de la Institucion.
La falta de actualización de algunos docentes hacia el cambio tecnológico.
Escaso presupuesto para infraestructura tecnológica y para cubrir el gasto permanente de conectividad.



GESTIÓN COMUNITARIA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Poco interés de la comunidad en solicitar al estado los recursos suficientes.
Falta involucrar más a otros actores en actividades que tengan que ver con el uso de las TICs.
La comunidad no  tiene acceso a una pagina del colegio ya que el colegio no cuenta con esta.
Existe la gran oportunidad de familiarizarse y acercarse al medio tecnológico ya que hay convivencia armónica entre los miembros de la comunidad.
La comunidad no se opone al cambio tecnológico, impulsa a sus estudiantes a aprender y desarrollar tecnología.
Motivación por parte del docente y de los estudiantes en el proceso educativo y en el acercamiento a la tecnología.  
La población tiene poco acceso al manejo de las TICs.

Falta de interés y de tiempo para involucrarse más con la tecnología por parte de os padre de familia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS